Con motivo de la celebración del Día Escolar de la Paz y la No Violencia el lunes 30 de enero, el Departamento de Sensibilización Cultural organizó una serie de actividades en el IES Torreblanca junto a la Asociación ADAE en las que nuestro alumnado de español participó, con el fin de promover los valores que representa este día a través de la tolerancia y el respeto entre gente de distinta procedencia y modos de pensamiento.
Previamente a la celebración de esta jornada, el profesorado de español de IEDH explicó al alumnado la importancia del Día Escolar de la Paz y la No Violencia y los principales valores que motivan su creación: promover el respeto y la tolerancia a través del conocimiento de las diferencias y similitudes de cada cultura, convivir en un espacio de paz y no violencia, transmitir la esperanza como valor para construir el futuro y sensibilizar a la comunidad en valores de integración, diversidad, inclusión, tolerancia y respeto. Uno de los objetivos de esta actividad era también ayudar a los adolescentes del IES Torreblanca (ubicado en una zona con alto riesgo de exclusión social) a tener mayor esperanza y que puedan construir un futuro pacífico a pesar de las posibles inconveniencias del contexto en el que viven.
¿Qué hemos hecho en IEDH?
El lunes 30 de enero parte de la plantilla de Integra Educatio acudió al IES Torreblanca junto a alumnos y alumnas de niveles de español comprendidos entre A2 y B1. Se planeó una jornada de 3 horas de duración (desde las 11:30 a las 14:30 h.) en las que, simultáneamente, se realizaron diversas actividades en distintas partes del centro educativo, participando estudiantes de todos los cursos de la ESO, quienes fueron rotando cada hora por los distintos espacios, al igual que nuestro alumnado de español.
En el salón de actos se llevó a cabo la actividad Derribando estereotipos. El mundo es diverso. Mediante una presentación se mostraron algunas afirmaciones sobre estereotipos y mensajes de odio. Se leyeron y se debatió en plenaria si estas eran verdaderas o falsas, teniendo que argumentar su punto de vista, además de compartir cómo cambiar esas ideas muchas veces preconcebidas que tenemos de los demás y que lo ideal es, más bien, mostrar siempre lo mejor de cada cultura. Según varios asistentes, estereotipos como “Los inmigrantes vienen a quitarnos el trabajo” no deben achacarse a las personas que tienen que partir de sus países de origen por una mala situación, sino a los gobiernos que les hacen huir.
Los alumnos y alumnas de IEDH realizaron también algunas afirmaciones positivas hacia el proceso de inmigración y la discriminación (cómo cambiar la perspectiva, cómo mostrar más empatía hacia los demás, qué sienten hacia esta cuestión de manera positiva, etc.), además de presentar algunas tradiciones de sus países (música, fiestas, comida, lengua…). Los países presentados fueron Ucrania, Armenia y Colombia. Enseñaron al alumnado del centro educativo a aprender algunas palabras en el idioma extranjero, algún paso de baile, cantar alguna canción, etc. Y se invitó a formular preguntas, opinar o comentar qué les parecen esas tradiciones y qué diferencias encuentran con las de España. Fue una ocasión para que los estudiantes de IEDH pudiesen expresarse en español delante de un grupo grande de personas y practicar el idioma fuera del aula.



Por otra parte, el patio del IES Torreblanca fue un espacio dedicado al intercambio cultural sobre los juegos populares de los diferentes países. Se compartieron juegos españoles y de los países de origen de nuestros alumnos y alumnas, entre risas y rivalidad sana. Se practicaron juegos de todo tipo como la comba, el juego del pañuelo, el pollito inglés, el baloncesto, el béisbol pie, el juego de la soga, etc. Mientras tanto, también aprovecharon para conocerse y saber los gustos y aficiones de los demás. También hubo momentos de baile y canciones.
También se realizaron murales sobre la Paz y la No Violencia en conjunto con el alumnado de IEDH y del centro educativo, en los que se escribió y coloreó, mostrando lo que es la paz y la no violencia: la reivindicación del concepto de convivencia pacífica, diversidad y tolerancia. Fueron momentos en los que se pudo intercambiar información y aprender entre todos y todas. Los asistentes fueron muy participativos en la elaboración del mural, plasmando mensajes de amor, convivencia y paz. Los alumnos y alumnas de Torreblanca se implicaron y empatizaron con nuestro alumnado, siendo críticos con las injusticias sociales. Fue un intercambio muy bonito y enriquecedor, ya que se intercambiaron opiniones siempre desde el respeto, la empatía y la igualdad.Por último, se lanzaron globos blancos al cielo como broche a este Día Escolar de la Paz y la No Violencia, una fecha para compartir, debatir y sensibilizar sobre aquellos colectivos en riesgo de exclusión, además de para ofrecer un mensaje de esperanza: a pesar de las dificultades, ¡si luchamos y vamos por el camino correcto, todos/as podemos construir nuestro futuro!



