Como cada 28 de febrero, con motivo del Día de Andalucía, aprovechamos para dar a conocer esta festividad a nuestro alumnado, siendo una ocasión idónea para acercar la cultura andaluza al aula y explicar los símbolos que representan a nuestra comunidad autónoma.
El día 27 de febrero se realizan una serie de actividades en el aula, tanto para alumnos y alumnas de español como de apoyo, para dar a conocer y explicar la festividad del Día de Andalucía.
En primer lugar, se explicaron una serie de conceptos básicos como “país”, “comunidad autónoma”, “provincia”, “ciudad”, etc., para que los alumnos conocieran dónde se encuentran, ya que todos y todas conocen Sevilla, pero no que esta a su vez se encuentra y es la capital de Andalucía. Se habló de los elementos fundamentales de un pueblo: capital, himno, bandera, nacionalidad, acento, etc. Además de mostrar el resto de las ciudades andaluzas y los principales monumentos que tienen. También se hace un breve repaso de la historia de Andalucía a través de un vídeo.


Se comentó la diferencia en el habla entre el norte y el sur de España y también se explicó que en Andalucía hay distintos acentos según la provincia y la zona. Nuestros estudiantes extranjeros siempre manifiestan mucho interés en la forma de hablar de Andalucía, por ello el profesorado aprovechó para explicar algunas palabras típicas de nuestra comunidad autónoma para que se familiaricen con estas.
Se presentó a figuras populares en Andalucía como Camarón, Blas Infante, los Morancos, Isabel Pantoja, Juan y Medio, etc. Y se animó al alumnado a buscar información sobre ellos.
Finalmente, se comentó el desayuno típico (mollete con aceite y azúcar), qué se suele escuchar y cómo se celebra el Día de Andalucía en los colegios, además de mostrar vídeos para ilustrarlo. Se enseñó la letra del Himno de Andalucía, se explicó su significado y se animó al alumnado a cantar la letra juntos a los profesores/as.
¡Sea por Andalucía libre, los pueblos y la Humanidad!