El 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y nuestro profesorado realizó en el aula varias actividades en torno a esta efeméride que tiene como meta lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera romper con la brecha de género.
Los grupos participantes fueron de A1 y A1+. Para comenzar se les preguntó si conocían el significado de la palabra ciencia, para de esta manera ponerles en contexto. En resumen, se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido mediante la observación y el estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
A continuación, se realizó en plenaria una lluvia de ideas sobre las profesiones, donde los estudiantes debían clasificar en “profesiones para hombre y profesiones para mujer”. Se realizó una comparativa con las profesiones en España y en sus países de origen.Los asistentes visualizaron un vídeo donde se remarcaba la importancia de considerar el trabajo de muchas mujeres científicas, que han pasado desapercibidas durante muchos años.
Actualmente, en algunos países del mundo sigue existiendo una lucha de géneros, donde las mujeres han sido relegadas en la participación en disciplinas como la tecnología, las ciencias o las matemáticas.


Los alumnos no conocían mujeres científicas y a continuación se leyó las biografías de algunas mujeres importantes en la ciencia como Marie Curie, Margarita Salas, Ashwag Mukhtar, Nina Voitenko, Monserrat Maya Gómez y Margaret Hamilton. A partir de esos ejemplos, se animó al alumnado a buscar información en internet sobre alguna mujer de su país u otros países para escribir una breve biografía.


El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia sirve para acercarse más a esta rama, además de poner un granito de arena para luchar contra las desigualdades de reconocimiento según el género que hay en el campo científico, al igual que en otros muchos, y darle el mismo valor al trabajo de las mujeres.