
El día 12 de julio, los estudiantes de español IEDH disfrutaron de una enriquecedora salida cultural al Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, ubicado en el Parque de María Luisa. Esta actividad ofreció a nuestro alumnado una valiosa oportunidad para aprender sobre arte, historia y cultura, mientras valoraban el legado arquitectónico y cultural de nuestra ciudad.
Antes de la visita, el profesorado preparó a los estudiantes con actividades previas, brindando información sobre el punto de encuentro y el horario en el que se realizaría la actividad, así como introduciéndolos al léxico relacionado con la historia, costumbres, tradiciones y oficios. Se destacó la importancia de participar en actividades culturales como una forma de aprender y practicar el idioma en contextos distintos al aula, fomentando la motivación y la autonomía en la exploración de la ciudad.

El recorrido por el museo comenzó a las 10:00H y fue guiado por el profesorado, quien acompañó al alumnado a través de las diversas muestras artísticas relacionadas con la cultura andaluza. En la planta principal, se apreciaron imágenes que representaban el patrimonio inmaterial de Andalucía, incluyendo gastronomía, música, bailes, trajes y oficios tradicionales. Los estudiantes mostraron un gran interés al reconocer similitudes con sus propias culturas y comparar festividades y tradiciones.
El sótano del museo albergó salas dedicadas a oficios tradicionales, como alfarería, panadería, curtido de pieles y forja. Aquí, los estudiantes pudieron ampliar su léxico relacionado con herramientas y mobiliario antiguos, estableciendo conexiones con palabras similares en sus idiomas nativos. La visita se complementó con actividades prácticas que permitieron a los estudiantes recordar y aplicar el vocabulario aprendido, reforzando su expresión oral y cooperando en un ambiente culturalmente enriquecedor.
La salida fue altamente satisfactoria, ya que el alumnado de español de IEDH adquirió nuevo léxico y profundizó en su conocimiento sobre la historia y cultura españolas. Asimismo, fue una valiosa oportunidad para enriquecer su experiencia lingüística y cultural, animándolos a seguir explorando y aprendiendo sobre el patrimonio de Sevilla y la diversidad cultural que caracteriza nuestra sociedad.
